CUANDO LA PRIORIDAD ES LA SEGURIDAD Y NO EL TIEMPO

El transporte marítimo es la forma de comercio mas vital e importante en el mundo.

Nuestro objetivo es llevar su carga de un puerto a otro. Cualquier obstáculo que encontramos es un reto y cualquier ruta comercial es una ventaja para nosotros de tal manera que la misma alcance su destino en buen estado y dentro de un lapso de tiempo concreto preestablecido.

Aseguramos que este transporte sea seguro para su mercancía y llegue en su tiempo mínimo sin importar el régimen de la cantidad de mercancía que usted desee transportar, buscamos el envío de forma masiva.

COMBINAMOS TRANSPORTE Y GESTIÓN

El transporte consume entre un 45% y un 65% de los costos de logística y es un recurso que aporta gran porcentaje del servicio prestado a los clientes; su adecuada gestión permite optimizar la ecuación nivel de servicio, frecuencia y costo.

Nuestra prioridad es cumplir con estos estándares economizando la logística y agilizando los procesos para continuar brindando un servicio de calidad.

  • Retraso del envío: Las causas más comunes que pueden intervenir en un retraso se deben a una ineficiente gestión de los tiempos y los trámites en puerto. También se pueden sufrir variables de fuerza mayor como un temporal o, en determinadas zonas del planeta, el riesgo de la piratería.
  • Pérdida de mercancía: Es un riesgo muy poco común hoy en día, pero que se puede dar por problemas como un naufragio o avería del buque, además de robos o sustracciones en los puertos de destino o carga de país con altos niveles de corrupción.
  • Mojadura, humedad o temperaturas extremas: Las condiciones ambientales tienen que estar perfectamente controladas para no inutilizar una carga por mojadura, humedad o temperaturas extremas de calor y frío. Para evitar esto hay que transportar cada mercancía en contenedores adecuados a ellas y controlar estén bien cerrados, además de hacer una buena carga, descarga y almacenamiento.
  • Contaminación: La interacción entre diferentes mercancías puede arruinarlas. Por eso es importante un buen envasado y almacenaje de la mercancía en las bodegas para evitar la contaminación.
  • Catástrofes naturales: La gravedad de las catástrofes naturales parece crecer en los últimos años y su frecuencia aumenta, suponiendo el riesgo más imprevisible de todos los listados.
  • Amenazas informáticas: Es uno de los nuevos riesgos del transporte marítimo internacional tras el famoso ataque NotPeya que afectó a Maersk. Por eso empresas y puertos están ahondando en la ciberseguridad logística.
  • Podemos distinguir diferentes tipos de buques para el transporte marítimo dependiendo de la carga que transportan:
  • Buques de carga general: Son buques de carga básicos; pueden llevar carga, pero no tienen espacio para contenedores.
  • Buques portacontenedores: Embarcaciones especialmente diseñadas para el transporte de mercancías en contenedores. Acaparan la mayoría del transporte internacional de cargamento seco, más de la mitad del comercio marítimo.
  • Buques graneleros: Son los más apropiados para transportar cargas sólidas de granel.
  • Buques petroleros/gaseros: Son buques cisterna especiales para transportar crudo y derivados. Se diferencian por sus características técnicas superiores para garantizar la estanqueidad y la resistencia estructural. Los gaseros cuentan con tecnología más sofisticada para almacenar gas licuado y se dividen en los que transportan GNL y los GLP, ya que cada uno necesita mantenerse a diferente presión y temperatura.
  • Buques frigoríficos: Transportan alimentos y mercancías perecederas que hay que conservar generalmente a una temperatura muy baja.
  • Buques de cargamento rodado (Ro-Ro): Disponen de rampas y plataformas para transportar vehículos con ruedas, desde turismos hasta vehículos industriales o camiones cargados. También existen modalidades híbridas de transporte rodado con pasajeros (ferrys) y de transporte rodado con portacontenedores (Ro-Lo).

El tamaño de un buque de carga general o multipropósito es altamente variable, aunque son pequeños para los estándares de los buques de mercancías. Generalmente se sitúan entre 5.000 y 25.000 TPM.

Un flete marítimo se calcula en función del mercado. El precio varía dependiendo de la disponibilidad de medios en esa zona y de la necesidad de sus dueños de desplazarlos hacia una zona u otra. Como ejemplo ilustrativo, llevar mercancía a China sale mucho más barato que traerla de allí. Esto sucede porque los armadores tienen mucha demanda de transportar carga de China hacia Europa, pero en el viaje de vuelta les es más complicado encontrar carga para llevar a China dado el desequilibrio comercial existente. Otra variable que tiene mucha influencia es el precio del petróleo en cada momento.

SEGURA Y PROTEGIDA

Siéntase tranquilo. Nuestras soluciones le brindan seguridad a su mercancía.

ENTREGAS RÁPIDAS

Buscamos la mejor manera de agilizar su mercancía, mientras mas rápido usted lo reciba podremos priorizar nuestras siguientes solicitudes.

SOPORTE CONSTANTE

¿Necesita saber el estatus de su carga?
Contáctenos, estamos para informarle de su mercancía. Nuestro equipo se especializa en llevar un control y seguimiento para comunicarle lo mas pronto posible

Color Skin

Header Style

Nav Mode

Layout

Wide
Boxed